EPISODIOS DE UNA GUERRA INTERMINABLE

ESTRUCTURA DE EL LECTOR DE JULIO VERNE. ALMUDENA GRANDES

  • TEXTOS INICIALES
La obra comienza con una cita del poeta Luis Cernuda, de su libro Desolación de la quimera, quien también reivindica la España recreada por Galdós, una España que vive y lucha por su futuro, una España heroica que nada tiene que ver con la de la dictadura "que regentea la canalla" :

Hoy, cuando a tu tierra ya no necesitas,
Aún en estos libros te es querida y necesaria,
Más real y entresoñada que la otra;
No esa, mas aquella es hoy tu tierra.
La que Galdós a conocer te diese,
Como él tolerante de lealtad contraria,
Según la tradición generosa de Cervantes,
Heroica viviendo, heroica luchando
Por el futuro que era el suyo,
No el siniestro pasado al que a la otra han vuelto.
Lo real para ti no es esa España obscena y deprimente
En la que regentea hoy la canalla,
Sino esta España viva y siempre noble
Que Galdós en sus libros ha creado.
De aquella nos consuela y cura esta.
                                        Luis Cernuda, «Díptico español»,

                                      Desolación de la Quimera (1956-1962)

   Otro de los textos pertenece a Ángel González,.  En él el poeta introduce alguna excepción al filósofo Heráclito y a su afirmación de que "Todo pasa, nada es, nada permanece". En este caso incide en la importancia de la historia, que está hecha de sangre, de muertos por enfrentamientos, que trasciende el momento porque condiciona el futuro (lo une a la ironía de la morcilla de su tierra, que también "repite" y se hace con sangre (en el caso de nuestra historia, con la lucha fratricida):


(Interpretación del pesimista)
Nada es lo mismo.
Nada permanece.
Menos la Historia y la morcilla de mi tierra:
se hacen las dos con sangre, se repiten.

Ángel González, «Glosas a Heráclito»,
Muestra, corregida y aumentada, de algunos
procedimientos narrativos y de las actitudes
sentimentales que habitualmente comportan (1976)
  • ESTRUCTURA EXTERNA

   La obra está dividida externamente en tres partes más un epílogo breve, la cuarta parte, titulada:"Esto es una guerra y no se va a acabar nunca". Cada una de las tres primeras partes tiene como título un año: 1947, 1948 y 1949, que van marcando los cumpleaños del protagonista, el pequeño Nino (apócope de Antonino), quien al inicio del relato cuenta con nueve años. Finaliza con La historia de Nino. Nota de la autora, en que explica detalladamente la relación entre realidad y ficción.
  • ESTRUCTURA INTERNA
   Podemos señalar dos bloques: los tres primeros capítulos situados al final de la década del 40, centrados sobre todos en el momento de acceso a la experiencia del protagonista, lo que coincide con un contexto histórico difícil (el enfrentamiento con los maquis) y un final, la cuarta parte, el futuro de los protagonistas. Los tres primeros son los más extensos porque en ellos se relata la pervivencia de los maquis y, paralelamente, el acceso a la experiencia del protagonista en un contexto tan duro. Esto permite presentar a los dos bandos: los vencedores (representados aquí por la Guardia Civil), y los vencidos, los maquis en el monte, y los represaliados tras el fin de la guerra.

    Entre los dos bloques hay un gran salto temporal y espacial: "Pasaron otros once años antes de que alguien volviera a llamarme camarada". Se encuentra en Granada ya adulto, intentando ingresar en el PC de la localidad. Está estudiando Psicología, un poco tarde, pues la familia no disponía de medios económicos para financiarlo.Y nos pone al corriente de todos los esfuerzos que tuvo que hacer, reconstruyendo en unas lineas la elipsis temporal (estudia por libre, hace la mili dos años, trabaja en un taller de motos para poder pagarse la universidad). Su padre hubiera preferido que fuese guardia civil. 

   Recurre inmediatamente a un sumario en que sintetiza el futuro con la joven que le hace la entrevista en Granada:

"No tardó mucho en querer, ni en contarme que se llamaba Maribel. Tampoco en descubrir que mi padre era guardia civil, pero siguió queriendo. Yo también quería, y la quería. Nos casamos en 1964. Diez años después, en la cárcel, oí hablar de Camilo por primera vez."

   Vuelve a sintetizar en forma de sumario los diez años siguientes, y conocemos su avance social y su militancia, en los momentos inmediatamente anteriores a la muerte de  Franco: es profesor de universidad, engaña a su mujer, tiene un hijo y está vinculado al partido..., por lo que acabará siendo detenido y juzgado por delitos políticos.  Y volverá a encontrarse finalmente con Pepe el Portugués:

"En las primeras elecciones democráticas, José Moya Aguilera, alias Pepe el Portugués, alias Francisco Rojas, alias Juan Sánchez, alias Miguel Montero, alias Jorge Martínez, alias Camilo, ocupó el primer lugar de la lista que presentó el Partido Comunista de España por la provincia de Jaén, y en la que mi nombre ocupaba el último lugar."

   Es una forma de cerrar la historia, prolongándola hasta la democracia, tras la muerte de Franco. Es además un final feliz y redondo.

   Cabría preguntarse por qué la autora no se limitó a relatar la historia del primer bloque, sin más. El crítico Ernesto Ayala Dyp considera que la cuarta parte es un error en la novela, que considera redonda en su conjunto:

"Me parece un error de bulto el breve agregado histórico de la cuarta parte. Rompe el criterio soberbiamente elíptico con que la novela avanzaba. Para mí la novela acaba con la tercera parte. El resto es información. Una inexplicable elección que impide que la novela sea todo lo redonda que se merecía."

 Puede que su intención haya sido mostrar ante los ojos del lector los cambios profundos que han afectado a la sociedad española en el siglo XX y cómo con la llegada de la democracia las cosas cambiaron, pero que todo ello no se consiguió sin esfuerzo.

  Hay además  una clara diferencia entre las tres primeras partes y la cuarta: la dimensión mágica y la imaginación literaria están más presentes al comienzo, que en la última.

Veamos a continuación los ejes narrativos en que se centra cada parte:

1947
-Comienzo con el contraste entre el paisaje de la sierra andaluza y el del mar de Almería: frío/calor, subsistencia/hambre- regalo de la botella para el frío, descripción de la escuela. --Preocupación de los padres por la talla del niño, que no podrá ser guardia civil, que les lleva a que estudie mecanografía y taquigrafía...

-Analepsis indirecta que recuerda el origen del padre ("Había estallado una guerra que
había partido España en dos mitades, y mis padres estaban en una, y sus dos familias
en la otra. Él se alistó voluntario para que no le pasara nada a su mujer ni a su hija
pequeña, fue a parar a una compañía de la Guardia Civil y luego, ya, allí se quedó)

-Amistad con Pepe el Portugués

-Muerte de Cencerro y subsiguiente represión (cantos de La vaca lechera)

1948

Hay varios puntos de inflexión:

- El contacto con doña Elena, las clases de mecanografía... Se va a Oviedo a ver a una hija y le deja la llave para que pueda reponer libros

-El descubrimiento del sexo y las relaciones de pareja

- El encuentro de la máquina multicopista, por casualidad en casa de doña Elena (al final del capítulo)

1949
- Doña Elena vuelve de Oviedo faltando poco para Navidad. Hieren y matan a un maqui y hay una referencia a Inés y la alegría:

"En el fondo de un bolsillo, donde estaba anotado un nombre vulgar y español, «Casa Inés», que no concordaba con la dirección escrita debajo, una calle francesa, de la misma ciudad, Toulouse, donde seguía viviendo Anselmo el Rubio."

-Encuentro con Elenita, la nieta de la maestra a la que invita a churros. 

-Riña del padre por haberlo hecho con la nieta de una roja.

-El embarazo de Filo, soltera sin novio conocido, y el revuelo que supone en el pueblo.

- Descubre que Filo está embarazada y que :"El padre de su hijo es Elías el Regalito, alias el Cencerro de Fuensanta, pensé, pero me guardé mi pensamiento para mí, porque comprendí a tiempo que no hacía falta, que el Portugués lo sabía tan bien como yo, que seguramente lo había sabido antes que yo, y aquella vez mi corazón ya no latió más deprisa, no me sudaron las manos, no tuve miedo por mí, ni por él, ni por nada. Tampoco necesité preguntarme cómo, por qué, qué significaba ni adónde me llevaba aquel descubrimiento. Había una explicación sencilla y otra complicada, pero ni siquiera me paré a pensar que la novia de Elías y la de Pepe eran hermanas, y seguí andando muy tranquilo, sin juzgar al hombre que caminaba a mi lado. El Portugués lo sabía todo, siempre lo había sabido todo, y yo lo reconocí, simplemente, con la misma naturalidad con la que había aceptado todas las cosas que había sabido siempre sin querer saberlas."

-Le regala por su cumpleaños La isla del tesoro:

"—Me alegro —doña Elena empujó hacia mí el otro paquete—. Pues a ver si esto también te gusta. Robert Louis Stevenson, leí, La isla del tesoro. Era un libro nuevo, más delgado que los que había cogido prestados de la caja de fruta y de una colección distinta, porque no tenía ilustración en la portada pero sí muchos grabados en blanco y negro intercalados entre las páginas."

- Recibe su primer beso de Elenita y el título de mecanografía.